lunes, 22 de febrero de 2010
sábado, 6 de febrero de 2010
Microsoft : Mensaje de error
"ERROR!! No se ha detectado ningún teclado, pulse cualquier tecla para continuar"
Recuperar contraseña root de MySQL
Si te has olvidado de la contraseña root de MySQL, siguiendo estos pasos la podrás recuperar:
1. Para el servicio de MySQL
/etc/inid.d/mysql stop
2. Ahora inicia MySQL de la siguiente manera:
mysqld_safe --skip-grant-tables
3. Conectate al servidor MySQL
mysql -u root
4. Asigna la nueva contraseña para el usuario root:
mysql> use mysql;
mysql> update user set password=PASSWORD("pon_aqui_tu_password") where User='root';
mysql> flush privileges;
mysql> quit
5. Por último reinicia el servicio MySQL
/etc/init.d/mysql restart
Saludos!!
jueves, 4 de febrero de 2010
Symbian ya es código abierto

Demasiado tarde Nokia
Etiquetas:
Software
Bluetooth: no disponible
El otro día de buenos a primeras dejó de funcionar el Bluetooth del MacBook, me extrañó porque no daba la opción a arrancar el servicio, simplemente mostraba el mensaje de "No disponible".
Opte por la solución maestra de los ordenadores con Windows, pero tampoco, el reinicio no funcionó.
En San Google encontré la siguiente recomendación de Apple para este problema:
- Desconectar todos los dispositivos USB conectados.
- Apagar el MAC y quitarle la batería durante unos minutos.
- Volver a poner la batería y encenderlo.
Con estos pasos pude solucionar el problema del Bluetooth.
Saludos!!
Etiquetas:
Apple
miércoles, 3 de febrero de 2010
Riada en Santa Cruz de Tenerife
Mi aporte para difundir un vídeo de la riada en Santa Cruz de Tenerife el 1 de febrero. Dedicado a todas esas personas que al parecer disfrutan viendo cosas como estas, a mi personalmente no me hace ninguna gracia.
Etiquetas:
Off-Topic
Compartir no es malo
Curioso el mensaje que sale nada más instalar una actualización del cliente torrent Transmission.

Etiquetas:
P2P
martes, 2 de febrero de 2010
Rendimiento del DNS Cache
El otro día leyendo en un foro de una empresa de hosting, uno de los administradores recomendaba utilizar servidores DNS cache local.
Una de las pruebas era realizar 1000 consultas DNS a un servidor externo y a uno local.
# 1.000 consultas a realmadrid.com desde un servidor DNS cache externo (Telefónica)
time (for i in `seq 1 1000`; do dig realmadrid.com @80.58.0.33 > /dev/null 2>>/dev/null; done)
real 2m20.945s
user 0m15.565s
sys 0m13.849s
# 1.000 consultas a realmadrid.com desde un servidor DNS cache local (127.0.0.1)
time (for i in `seq 1 1000`; do dig realmadrid.com @127.0.0.1 > /dev/null 2>>/dev/null; done)
real 0m25.235s
user 0m11.553s
sys 0m10.305s
Como verás, la diferencia es enorme, 2 minutos 20 segundos para resolver 1000 veces el dominio realmadrid.com el DNS cache externo frente a los 25 segundos del servidor DNS cache local.
Saludos!!
Etiquetas:
DNS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)